¿QUE SON LOS TRANSGÉNICOS?
Los transgénicos son organismos creados artificialmente, se insertan genes de virus vegetales, animales e incluso de humanos en un organismo para crear uno nuevo. Los transgenicos que actualmente se comercializan, fueron creados para resistir plagas y ser tolerantes a herbicidas y no hay uno en el mercado resistente a sequías y a cambios drásticos de clima.
La idea principal de crear estos productos, fue para combatir la hambruna que se vive en otros países como África donde hay escasez de alimentos. Pero estas organizaciones como MONSANTO, GREENPEACE, BAYER etc. lo han visto ya como un negocio que les esta dejando muy buenos intereses. entonces la idea se ha desviado del objetivo y se ha comvertido en un gran negocio para ellos. y creo que no es justo pues están atentando contra la salud de millones de personas que al consumir estos productos ponen en riesgo su salud y su vida .

LOS BENEFICIOS DE LOS TRANSGÉNICOS
En este vídeo PAMELA RONALD ,nos dice que los alimentos transgenicos son inocuos para la salud del ser humano ya que son procesados a base de injertos que los hacen mas resistentes a los insecticidas o pesticidas. Ella y su esposo Raúl se han dado a la tarea de investigar y hacer experimentos en su laboratorio para afirmar que los alimentos orgánicos son inofensivos para las personas. Nos da ejemplos como el del arroz dorado que es resistente a las inundaciones además de que contiene mas vitamina A para mejorar los problemas visuales, otro ejemplo lo mostraron con las berengenas , con el injerto de las papas con los tomates.De alguna forma ella trata de demostrar que los alimentos transgenicos no son tan malos como la gente cree y que si le vemos el lado bueno , nos puede beneficiar a millones de seres humanos.
yo todavía tengo mis dudas.

¿QUE SON LOS TRANSGENICOS ?
En este vídeo nos dicen que el cultivo con la ingeniería genética como: el maíz, el algodón ,la soya o la canola tienen consecuencias de gran alcance y que el 90% de los cultivos transgenicos vienen del grupo corporativo MONSANTO. y el resto de Bayer , Dupont,Syngenta y otros.
También nos dicen que esta clase de cultivos con ingeniería genética, siguen siendo cultivados a puerta cerrada. pero que no pueden ser controlados.Actualmente el 90% de cultivo con ingeniería genética ocurre en América, particularmente en E.U. Argentina,Brasil y Canadá.
La mayoría de los gigantes de la ingeniería genética siguen cultivando con herbicidas y pesticidas, además de que les sale mas caro cultivar con ingeniería genética, no es muy confiable. De cualquier forma afectan a la biodiversidad de los ecosistemas.

INTRODUCCIÓN A LA BIORREMEDIACIÓN
Existen gran variedad de contaminantes, los principales son los hidrocarburos y los metales pesados. Hoy en día la biorremediación es una de las principales alternativas para poder recuperar los recursos naturales que han sido afectado por esos contaminantes,
Pero ¿que es la biorremediación? Es cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas
de ellos para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su
condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar
contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de
compuestos organoclorados o de hidrocarburos.
Un ejemplo de un tratamiento más generalizado es el de la limpieza de derrames
de petróleo por medio de la adición de fertilizantes con nitratos o sulfatos para
estimular la reproducción de bacterias nativas o exógenas (introducidas) y de
esta forma facilitar la descomposición del petróleo crudo.
Existen una serie de investigaciones donde se han estudiado las capacidades de diferentes microorganismos para poder remediar tanto suelo como agua
Ejemplo: biorremediacion de suelos y aguas contaminados con cobre. sepas mutantes de Escherichia coli presentan diferente capacidad depuradora del metal.Esta bacteria es bien conocida por provocar enfermedades en humanos, sin embargo es muy utilizada para remediar suelos de aguas contaminadas en este caso particular con cobre.
Otro ejemplo de biorremediacion es el de hidrocarburos por medio de Acinectobacter sp y pseudomonas putida en suelos contaminados. Estas bacterias presentan las condiciones necesarias para constituir la base para el diseño de un consorcio bacteriano para la degradación de contaminación por hidrocarburos en el suelo.
Creo que la biorremediación es una buena alternativa para la limpieza de nuestro suelo y medio ambiente y que tanto la nesecitamos ya que el cambio climatico y el calentamiento global, son el resultado de el exceso de contaminacion del suelo como del medio ambiente, que estan afectando la salud y de los seres vivos.